En plataformas de distribución digital como iTunes, Amazon o Beatport, los músicos suelen recibir alrededor del 70% del precio de venta. Por ejemplo, si vendes tu canción por 0,99 euros, recibirás el 70%, es decir, 0,69 euros, si la venta tiene éxito. Esto no incluye las participaciones de los sellos o distribuidores.
Con servicios de streaming como Spotify, Amazon Prime, TikTok, Facebook, etc., los músicos no reciben un pago directo por la venta de su música, al contrario, reciben un pago porcentual basado en el número de streams que genera su canción. La remuneración exacta por stream varía en función de la plataforma, el país en el que se escucha la música y el tipo de suscripción que tenga el oyente.
No sólo puedes ganar dinero vendiendo o transmitiendo tu canción, sino que también puedes recibir ingresos por actuaciones en directo, merchandising y derechos de autor por el uso de tu música en colaboraciones con otros artistas, como películas, programas de televisión y publicidad. Para ello, trabajas en conjunto con sociedades de gestión colectiva.
¿Cuánto ganan los músicos? Ingresos en varias plataformas de streaming
Como músico o compositor, tus ingresos varían considerablemente en función de la plataforma:
Plataforma | Remuneración media por streaming | Ingresos por 1.000 unidades |
---|---|---|
Spotify | 0,003 - 0,005 € | 3 - 5 € |
Apple Music | 0,007 - 0,01 € | 7 - 10 € |
Amazon Música | 0,004 - 0,008 € | 4 - 8 € |
YouTube Música | 0,002 - 0,006 € | 2 - 6 € |
Deezer | 0,003 - 0,004 € | 3 - 4 € |
TikTok | 0,0002 - 0,0003 € | 0,2 - 0,3 € |
Meta | 0,0005-0,001 € | 0,5 - 1 € |
Para las descargas a través de iTunes u otras tiendas de descargas, tu parte es de unos 0,50 - 0,70 euros por canción vendida. Con FEIYR puedes publicar en todas estas plataformas simultáneamente y recibir el 80% de los ingresos*.
Modelos de facturación de las distintas plataformas
¿Cuánto ganas en Spotify?
Las ganancias a través de Spotify varían en función de varios factores, como los usuarios premium frente a los gratuitos, el país del oyente y el volumen total de streams. Con Spotify, la facturación no se basa directamente en el número absoluto de streams, sino en un sistema de cuotas. Alrededor del 70% de las suscripciones premium y de los ingresos por publicidad se distribuyen a los titulares de los derechos. Por término medio, puedes esperar las siguientes cantidades:
Ejemplo de cálculo Spotify:
- De media aprox. 0,003 - 0,005 € por stream
- 100.000 streams en Spotify ≈ 300 - 500 euros
Como artista FEIYR, te quedas con el 80% de estos ingresos*, lo que significa que recibirías unos 240 - 400 euros por 100.000 streams.
¿Cómo funciona la facturación de Apple Music?
Apple Music suele pagar cantidades por stream ligeramente superiores a las de Spotify, ya que su modelo de negocio se basa exclusivamente en suscripciones de pago.
Ejemplo de cálculo de Apple Music:
- De media aprox. 0,007 - 0,01 € por stream
- 100.000 streams en Apple Music ≈ 700 - 1.000 euros de ingresos brutos
- En este caso, tu parte a través de FEIYR (80%)* es de unos 560 - 800 euros
¿Cuánto dinero puedo ganar con mi música en TikTok?
TikTok utiliza un modelo de facturación más complejo basado en el uso de la música en los vídeos.
Ejemplo de cálculo en TikTok:
- La remuneración en TikTok es de aprox. 0,0002 - 0,0003 € por vídeo creado con tu canción
- Con 100.000 vídeos creados con tu canción ≈ 20 - 30 € de ingresos brutos
- Tu parte a través de FEIYR (80%)* es de unos 16 - 24 euros
¿Cómo se remunera mi música en Meta?
Facebook e Instagram utilizan un sistema de licencia de tarifa plana en el que los ingresos se distribuyen en función del uso total.
Ejemplo de cálculo Facebook/Instagram:
- De media aprox. 0,0005 - 0,001 € por uso en un vídeo/historia/reel
- Con 100.000 usos ≈ 50 - 100 € de ingresos brutos
- Tu parte a través de FEIYR (80%)*: unos 40 - 80 euros
Combinación de diferentes plataformas: Ejemplo de ingresos totales
Suponiendo que tu canción consiga los siguientes resultados
- 50.000 streams en Spotify: 150 - 250 euros (antes de la cuota FEIYR)
- 20.000 streams en Apple Music: 140 - 200 euros (antes de la tasa FEIYR)
- 200.000 vídeos en TikTok: 40 - 60 euros (antes de la tasa FEIYR)
- 100.000 usos de Facebook/Instagram: 50 - 100 euros (antes de la tasa FEIYR)
Ingresos totales:* 380 - 610
Tu parte después de la tasa FEIYR (80%): 304 - 488 euros
¿Cuánto gana un músico por canción en la radio?
En Alemania, las actuaciones en la radio se facturan principalmente a través de la GVL. El importe de la remuneración depende de varios factores
- Hora de emisión (horario de máxima audiencia frente a programa nocturno)
- Alcance de la emisora
- Duración del fragmento reproducido
- Situación del artista en la GEMA
Un ejemplo: en una emisora de radio de tamaño medio, una canción completa en horario de máxima audiencia puede generar entre 20 y 50 euros en concepto de derechos GEMA por tu música. Para las grandes emisoras nacionales, las cantidades pueden ser significativamente superiores.
¿Quién interviene?
Varias partes ganan dinero con una canción:
- Compositor y letrista (autor) - a través de entidades de gestión colectiva como GEMA
- Músicos, cantantes, productores (artistas intérpretes o ejecutantes ) - a través de la GVL (Sociedad para la Explotación de los Derechos Conexos)
- Sello discográfico/titular de los derechos - a través de acuerdos directos y GVL
La FEIYR te ayuda a colocar tu música en emisoras de radio de la región DACH, pero la facturación de la GEMA y la GVL tiene lugar directamente entre tú y la entidad de gestión.
Vender música para publicidad: El modelo de negocio más lucrativo
Una de las formas más rentables de ganar dinero con tu música es vender licencias para publicidad, películas o producciones televisivas. Sin embargo, la remuneración real varía mucho en función de la duración del uso, el alcance, el medio y la popularidad de la pista. He aquí algunas pautas medias:
- Publicidad en TV/radio local: 500 - 2.000 euros
- Publicidad en TV nacional: 2.000 - 10.000 euros
- Campañas internacionales: 10.000 - 50.000
- Publicidad en la web/medios sociales: 300 - 3.000 euros
- Música de cine (indie) 500 - 5.000 €
- Música de cine (importante): 5.000 - 50.000+ euros
La FEIYR te apoya en la comercialización de tu música para esos fines de licencia y te ayuda a redactar contratos para que recibas condiciones justas.
Derechos de autor y tu música: Cómo funciona la facturación FEIYR
Con FEIYR, recibes el 80% de los ingresos por ventas o streams, mientras que sólo el 20% va a nosotros como tarifa de servicio. Esta facturación transparente te permite ver tus ingresos en tiempo real en tus estadísticas y ver exactamente lo que estás ganando. Como artista, también puedes reclamar derechos conexos si tu música se interpreta en público.
Las ganancias se abonan en tu cuenta FEIYR semanalmente y los ciclos de facturación varían en función de la plataforma (normalmente 90 días de retraso). El pago desde tu cuenta FEIYR es posible a partir de un saldo de 25 euros y puedes elegir entre una transferencia bancaria o PayPal. Ten en cuenta que el tiempo de procesamiento de las retiradas es de aproximadamente 2 días laborables.
La ventaja FEIYR y por qué somos tu mejor socio
FEIYR te ofrece como músico ventajas decisivas:
- Máxima participación: te quedas con el 80% de todas las ganancias*.
- Total transparencia: estadísticas sobre todos los streams y descargas
- Distribución global: publicación en más de 300 plataformas de todo el mundo
- Sin costes ocultos: estructura de tarifas clara y sin sorpresas
- Promoción profesional: ayuda con el marketing de tu música
- Seguridad jurídica: ayuda para proteger tus derechos de autor
- Flexibilidad: sin contratos a largo plazo, conservas todo el control
Como puedes ver, los ingresos por canción varían mucho según el canal de distribución y la popularidad. Con FEIYR como socio, no sólo maximizas tus ingresos, sino que conservas todos los derechos sobre tu música. Te ayudamos a sacar el máximo partido de tus lanzamientos, ya sean servicios de streaming, descargas o acuerdos de licencia como la venta de música para publicidad.
*Ingresos netos de terceros facturados a nosotros.